Los virus más peligrosos de los últimos 20 años:
Pakistani Brain
Apareció por primera vez en el año 1986. Fue diseñado con la intención de distribuir la publicidad de una compañía de software. Se colocaba en disquetes, y una vez ingresado en la computadora infectaba al equipo.
Morris Worm
En 1988 Robert Morris Jr., estudiante universitario, creó el primer "gusano" informático. Se desplazaba libremente por la red aprovechando los agujeros existentes en el sistema operativo Unix. Se estima que en ese momento se podía llegar a tener acceso a 60 mil computadoras y logró afectar a más de 6 mil sistemas, incluyendo el centro de investigación de la NASA.
W95/CIH
Su nombre está relacionado con la fecha del accidente nuclear de Chernobyl. Los daños que ocasionó superaron los 800 millones de dólares y fue creado en 1998 en Taiwan. Realmente una bomba.
Melissa
Afectó a miles de usuarios y empresas. El 26 de Marzo de 1999 se esparció como un documento MS-Word. Esta serie de datos tenía una lista de interés principalmente en páginas pornográficas.
BubbleBoy
Aunque causo grandes daños en 1999, este virus marcó toda una tendencia en el futuro por ser el primer código que infectaba sistemas simplemente con leer un e-mail en formato HTML.
Afectó a miles de usuarios y empresas. El 26 de Marzo de 1999 se esparció como un documento MS-Word. Esta serie de datos tenía una lista de interés principalmente en páginas pornográficas.
BubbleBoy
Aunque causo grandes daños en 1999, este virus marcó toda una tendencia en el futuro por ser el primer código que infectaba sistemas simplemente con leer un e-mail en formato HTML.
los virus informáticos se crean por varios motivos,parasacar información porque según dicen es un negocio para poder vender antivirus y simple y llanamente para fastidiar
características de los virus
1- Conexión lenta.
2. Desaparecen programas y archivos.
3- Se desactiva el antivirus.
4- Aparición de Pop ups.
5. Se cierran los programas activos.
los denominados gusanos que son muy parecidos a los virus pero la gran diferencia es que se propagan solos, sin la necesidad de ser ejecutados por un ser humano.
esto hace que los gusanos sean muy peligrosos ya que tienen la capacidad de replicarse en tu sistema, haciendo que tu ordenador pueda mandar millones de copias de sí mismo haciendo que su propagación sea inminente. El daño que puede causar un gusano es que consume mucha memoria del sistema, logrando que los servidores y ordenadores no respondan.
Ahora en cuanto a los troyanos, estos tienen la particularidad de “parecer” ser un programa útil y normal, pero esto es un engaño ya que en realidad una vez que se instale en tu ordenador puede causar mucho daño
1 comentario:
Es necesario mayor dedicación, hace falta el slideshare correspondiente al tema.
Publicar un comentario